Hola por aquí!

Ya sé que a veces da miedo exponerse, a veces un@ cree que no es lo suficientemente buen@ para ciertas actividades, pero todo está́ en que te lo propongas, estudies y te lances.

Pensarán que miento, pero yo también siento temor antes de filmar alguno de mis videos, antes de subirme a un escenario o al pararme frente a una cámara, sobre todo si tengo que hablar. Pero, ¿qué sería de mí sí me quedara con ese sentimiento? Aún estuviera en mi zona de confort, arrepintiéndome por no haber tenido el coraje.

En los últimos tiempos, muchas mujeres que desean mejorar su marca personal o son dueñas de negocios me han escrito para comentarme que tienen pena, que tienen miedo, que no tienen las herramientas para comunicarse y hablar a cámara en un mercado que exige cada vez más mantener una constante comunicación con tus seguidores.

Estamos en un momento donde las personas necesitan sentir la cercanía, ser parte de tu entorno y una de las formas más efectivas para conquistar su terreno y generar confianza es conversando con ell@s. Por eso decidí́ compartir algunos de los trucos que me han ayudado a romper la inercia y hablar a cámara en redes sociales.

  • Saber a quién te diriges, lo primero que creo que hay que tener en cuenta es a quién le estás hablando, quiénes son tus seguidores o tus clientes, cómo te comunicarías con ellos cara a cara, porque lo que harás es exactamente igual. Si aún así les resulta muy difícil, otro truco es imaginar que tienes frente a alguien de mucha confianza para ti.
  •  Mensaje claro y directo, las redes sociales van muy rápido y todo el tiempo estamos consumiendo demasiada información, así que piensa bien qué quieres decir y prepara tu mensaje. (No importa si repites el video 100 veces, a mí me pasaba lo mismo al inicio)
  • La dicción y el ritmo son muy importantes también. En el video les dejo un ejercicio para mejorar la pronunciación, es necesario que todos entiendan lo que estás hablando. Así pasa con el ritmo, no corras porque si no tu audiencia se pierde la información y tampoco vayas tan lento porque se aburren. Sé consciente de esto.
  • Mira a la cámara. Ayuda mucho a que las personas del otro lado conecten contigo.
  • Sé tú mism@. Está bien que busques referencias externas y modelos de personas que te guste cómo comunican, pero recuerda que los públicos son diferentes, así que encuentra tu propio estilo y no imites.
  • Utiliza experiencias personales, te va a ser más fácil para encontrar analogías y lograr que las personas se sientan identificadas.
  •  No te muevas demasiado, a no ser que sea la intención del video, si no, trata de centrarte, esta postura transmite seriedad y permite que el público se concentre más. ¡Igual, recuerda siempre ser tú mismo!
  • Por último, pierde el miedo y practica. ¡La mejor manera de aprender y mejorar es HACIÉNDOLO! No importa si al principio tienes detractores, lo más importante son tus objetivos.

Así que, pierde el miedo, lánzate y consigue que tu audiencia conozca más de ti. No hay mejor manera de mejorar que practicando. Enfócate y hazlo, que quiero verte y escucharte. ¡Me cuentan cómo les va!

Los quiero y me quedo corta!

Tips Camila Arteche / ¿Cómo hablar a cámara?

Parte 1/2

Parte 2/2